EL CABALLO Y EL HOMBRE
- riquerbr
- 5 oct 2020
- 4 Min. de lectura

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DEL CUERPO
HUMANO Y EL CABALLO

El Caballo Es un Animal Dotado de un Gran número de Capacidades Físicas y Socio Emocionales perfectamente Desarrolladas.
Con el Caballo se logra una serie de beneficios motores, aplicables a las acciones terapéuticas.
Desde el punto de vista Biomecánico
La utilización de los animales y concretamente con los caballos, como agentes terapéuticos es una opción desarrollada y que continúa en expansión.
Desde el punto de vista de la Medicina Física , puesto que ofrece un conjunto de técnicas alternativas y complementarias rehabilitadoras ,aplicables a un gran número de cuadros Discapacitantes.
Fundamentalmente del Aparato Locomotor.
La Equinoterapia Facilita la Estimulación y la reducción de patrones motores, así como la normalización de Reflejos posturales, siendo un metodo teraputico , una coterapia ya que utiliza el caballo dentro de un abordaje interdisciplinario en las áreas de :
Área de Salud
Área Deportiva
Área Educativa
Se engloban acciones terapéuticas pasivas, asitidas, que incluyen facilitadores neuromusculares propioceptivos y activos.
La Equinoterapia es un metodo teraputico y una coterapia ya que utiliza el caballo dentro de un abordaje interdisciplinario en el área de salud.
mejorando el desarrollo Biosicosocial de los pacientes.
Las técnicas de la equinoterapia, son siempre triangulares en un esquema de acciones en el que se interrelacionan el paciente , el caballo, el terapueta .
mientras que este último de las directivas ,la formación del binomio Jinete-Caballo
interactuando llevando la Biodinámica de los movimientos d desade el jinete al caballo y viceversa.
La ambivalencia simbólica del Caballo obliga a tener muy en cuenta el modo en que inicialmente y en etapas sucesivas, se efectúa el encuentro entre el caballo y el paciente.

La Equinoterapia Es una de las formas mas completas de foprma teraputica ,puesto que brinda estimulacion en diversas areas , mejora la autoimagen, las habilidades sociales , y se aplica principalmente en los problemas locomotores .

La Equinoterapia está basada en NEUROPLASTICIDAD
Utilizando al Caballo como Instrumento .
El Cerebro es un órgano plástico y acorde a ello cambia constantemente.
En sus circuitos neuronales como resultado de la relación del individuo con el medio que lo rodea, fisico , emocional, y social.
Esta capacidad se denomina NEUROPLASTICIDAD ; es decir la adaptación del Sistema Nervioso Central para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas , sea cual sea la causa ordinaria., esta capacidad de recuperación depende de la edad,extension de la lesión , rehabilitacion, factores ambientales y psicosociales.
Este hecho se considera una característica esencial del cerebro ,en los mamíferos así en la edad adulta.
todos los procesos de aprendizaje se organizan en el marco de un cerebro anatómicamente estable y la muerte de neuronas a consecuencia de una lesión o enfermedad que provoca déficit permanente.
La existencia de esa neurogénesis podría modificar las teorías del funcionamiento cerebral la neurogénesis se modifica en la edad adulta modifica el contemplar el funcionamiento normal del cerebro.
Para conocer los efectos de la equinoterapia en el sistema nervioso, debemos comprender que el grado de neuroplasticidad depende de los factores INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS.
LA NEUROPLASTICIDAD ANATÓMICA o ESTRUCTURAL
Es fenomeno comun en la sinapsis en la que tanto los estímulos Fisiológicos como las condiciones del entorno pueden dar origen a cambios morfológicos y numéricos .
NEUROPLASTICIDAD FUNCIONAL
E la sináptica Axonal , que aparentemente no tiene utilidad práctica, si el ciclo funcional no se acompleta por la acción de los Neurotransmisores específicos.
Uno de los Efectos más importantes que se debe destacar , es situarnos ante uno de los organos de los sentidos que nos conectan al Cerebro .
EL SISTEMA ÓPTICO
Los Primero Receptores de Estímulos Externos son los sentidos :
Audición
Tacto
Olfato
Gusto
El proceso interno de los sentidos, se lleva a cabo por las vías sensitivas y motoras que lo conducen al córtex.
Cuerpos Neuronales agrupados en capas en el cerebro.
Mientras el córtex motor primario es el responsable de la generación de impulso neuronales que controlan la ejecución de los movimientos.
el córtex suplementario se encarga de planificar y coordinar los movimientos , complejos, logrando una autorregulación del comportamiento.
Simultaneamente funciona el talamo, estructura situada en el centro del cerebro.( formado por 80 Núcleos)
El Gran filtro de los estímulos antes de llegar a la corteza , los núcleos de conexión específicos, e inespecíficos y de asociación , actúan dando respuestas emocionales al medio ambiente interno y externo y juega un papel importante en la expresión facial de sentimientos y emociones .
Junto a ellos están los Núcleos Basales

Caudado
Estriado
Pallidum
Ptmaen
Están en la base del cerebro y están interconectados con la corteza , tálamo y tallo cerebral(centro de la vida vegetativa)
Estos son los que controlan , los movimientos voluntarios realizados de forma inconsciente en el que se involucra el cuerpo entero en tareas cotidianas y rutinarias .
Finalmente trabaja el CEREBELO que procesa la información de otras áreas del cerebro receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar los movimientos coordinados, suaves del sistema esquelético regulando el tono para facilitar la realización de los movimientos voluntarios, mientras el sistema vestibular
SISTEMA VESTIBULAR

El sistema Vestibular mantiene queque procesa la información de otras áreas del cerebro receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar los movimientos coordinados, suaves del sistema esquelético regulando el tono para facilitar la realización de los movimientos voluntarios, mientras el sistema vestibular mantiene el equilibrio y los ajustes del reflejo vestíbulo ocular , mientras el Espinocerebelosos, controla la ejecución de músculos agnósticos y antagonistas durante el movimiento.

Por su Base Física Diferenciada
Ya que sobre el caballo , el sujeto se encuentra por encima de su propia altura y se adapta a una superficie redondeada, móvil y distinta a la horizontalidad del suelos , de los asientos, y de los hechos incluidas , cualquier camilla terapéutica.
Así mismo el Caballo percibe unas condiciones ambientales con un cierto componente antigravitacional, sobre el terreno.
El Caballo Tiene pulsaciones que oscilan entre 30 a 40 latidos por minuto transmitiendo al jinete :
RELAJACIÓN
TRANQUILIDAD
ARMONÍA
Desde la psicología genera sensaciones placenteras, aumentando la contracción de la autoestima, y emociones a través de la relación con el entorno físico y social.
Desde el punto de vista social, permite la integración cooperativa , actividad ludica,paciencia, concentracion, sentido de responsabilidad y confianza.
se priorizan lineamientos técnicos que parte desde un correcto asiento ( postura) la sincronización Binomio caballo-jinete, el trabajo en las marchas ( paso , trote , galope).
los ejercicios y actividades propuestas, por los terapuetas debe definir cada caso en particular.
Pueden utilizarse programas utilizando diferentes técnicas de equitación y actividades ecuestres, aplicando metodologias, acordes a las patologías de los alumnos.
Desde las graves parálisis cerebral , microcefalie,sindrome de Down , Esquizofrenia....
A Través del deporte y sin darse cuenta pueden lograr una rehabilitación , con tenacidad y continuidad acorde a los objetivos planteados.











Comentarios